Contrato de futuros

Contrato de futuros
Contrato de Futuros: Entendiendo el Instrumento Financiero y su Funcionamiento
Los contratos de futuros son instrumentos financieros ampliamente utilizados en los mercados para gestionar riesgos y especular sobre los precios de diversos activos subyacentes. En este artículo, exploraremos qué es un contrato de futuros, cómo funciona y qué factores influyen en su precio y liquidación.
¿Qué es un Contrato de Futuros?
Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha futura específica. Los contratos de futuros se negocian en mercados organizados, conocidos como mercados de futuros, y tienen características estandarizadas en términos de tamaño del contrato, fecha de vencimiento y especificaciones del activo subyacente.
Funcionamiento de un Contrato de Futuros :
El funcionamiento de un contrato de futuros se puede resumir en los siguientes pasos:
- Partes involucradas: El contrato de futuros involucra a dos partes: el comprador (posición larga) y el vendedor (posición corta). El comprador adquiere el derecho a comprar el activo subyacente, mientras que el vendedor asume la obligación de venderlo.
- Especificaciones del contrato: Antes de celebrar el contrato, ambas partes acuerdan los términos y especificaciones, que incluyen el tamaño del contrato, el activo subyacente, el precio de futuro (precio acordado para la compra o venta) y la fecha de vencimiento.
- Sin pago inicial: A diferencia de otras transacciones financieras, en un contrato de futuros, no se realiza un pago inicial completo del valor del activo. En cambio, solo se requiere un depósito inicial conocido como «margen».
- Marcado a mercado: A medida que avanza el tiempo, el precio del contrato de futuros fluctuará. Cada día, se realiza un ajuste diario conocido como «marcado a mercado», donde las pérdidas o ganancias se reflejan en las cuentas de ambas partes.
- Vencimiento y liquidación: En la fecha de vencimiento, el contrato de futuros se liquida físicamente (entrega real del activo) o en efectivo, dependiendo de las preferencias de las partes. Sin embargo, la mayoría de los contratos de futuros se cierran antes de la fecha de vencimiento mediante operaciones de compensación.
Factores que Influyen en el Precio de los Contratos de Futuros:
- Oferta y demanda: El precio de un contrato de futuros se determina por la oferta y demanda en el mercado. Si hay más compradores que vendedores, el precio tiende a aumentar, y viceversa.
- Precio del activo subyacente: El precio del activo subyacente tiene un impacto directo en el precio del contrato de futuros. Un aumento en el precio del activo subyacente tiende a aumentar el precio del contrato de futuros y viceversa.
- Tasas de interés: Las tasas de interés pueden afectar el costo de financiación para mantener una posición en futuros, lo que puede influir en el precio.
- Expectativas del mercado: Las expectativas del mercado sobre el futuro precio del activo subyacente también influyen en el precio del contrato de futuros. Si los inversores esperan que el precio suba, estarán dispuestos a pagar un precio más alto por el contrato de futuros.

Los contratos de futuros son herramientas valiosas para inversores y traders para gestionar riesgos y especular sobre precios futuros de activos subyacentes. Su funcionamiento y especificaciones estandarizadas los convierten en instrumentos ampliamente utilizados en los mercados financieros. Comprender los factores que influyen en el precio de los contratos de futuros es crucial para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen estos instrumentos.