Ethereum
Ethereum

¿ Qué es Ethereum ?
Ethereum, la plataforma blockchain descentralizada, posibilita a los desarrolladores forjar dapps y contratos inteligentes. Vitalik Buterin, canadiense-ruso, desplegó esta plataforma en 2015, cuya fama ha ido en aumento.
Contrario a Bitcoin, enfocado en ser divisa digital, Ethereum fomenta la gestación de dapps y contratos inteligentes, útiles para diversos propósitos como sistemas de voto distribuido, juegos virtuales y finanzas sin intermediarios.
El Ether (ETH), cripto propia de Ethereum, costea transacciones y ejecuciones contractuales. Adicionalmente, Ethereum dio luz a tokens de la red ethereum ERC-20, empleados por otras criptos y proyectos blockchain.

¿ Cuál es la diferencia entre Ethereum y Bitcoin ?
Bitcoin y Ethereum emergen como dos criptomonedas únicas, delineando trayectorias y metas divergentes. Mientras Bitcoin abraza su esencia como moneda digital descentralizada, Ethereum abraza su papel como plataforma propulsora de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Ambas criptomonedas emplean el blockchain como cimiento tecnológico, pero tejen su telar de maneras distintivas. Bitcoin teje su blockchain en una tela de transacciones descentralizadas, mientras que Ethereum labra un lienzo que permite a los artesanos crear contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas con intrincados diseños.
Un diferencial palpable reside en el arte de la minería. Mientras Bitcoin se sumerge en el trabajo probatorio (PoW) para autentificar y engendrar unidades, Ethereum altera su paleta, transitando del PoW al sistema de prueba de participación (PoS), infundiendo eficiencia energética y salvaguardias robustas.
En términos de suministro, Bitcoin acota su paleta a 21 millones, mientras que Ethereum se permite un horizonte ilimitado.
En el último pincelazo, el tempo del bloque otorga matices distintos. El reloj de Bitcoin marca unos 10 minutos, mientras que en Ethereum, la melodía fluye en ráfagas de aproximadamente 15 segundos. Así, las transacciones de Ethereum danzan con mayor celeridad en el escenario de la criptografía.
¿ Cómo funciona Ethereum ?
Ethereum se erige como un ecosistema de computación distribuida, cimentado en la estructura del blockchain. En esencia, es un sistema descentralizado que faculta a individuos para engendrar y materializar aplicaciones descentralizadas, también llamadas «contratos inteligentes».
La urdimbre de la red Ethereum se teje gracias a un telar global de computadoras, que diligente verifica y ejecuta cada transacción y acto llevado a cabo en su seno. Cada movimiento efectuado en esta red se inmortaliza en un lienzo público compartido, reconocido como blockchain.
Los «contratos inteligentes» son algoritmos que ejecutan su coreografía automáticamente en el escenario de Ethereum una vez que ciertas condiciones han sido cumplidas. Estos algoritmos pueden ser coreografiados para desempeñar un repertorio amplio, desde el intercambio de tokens digitales hasta la interpretación de acuerdos financieros de gran envergadura.
No debe pasarse por alto que Ethereum destila su propia esencia criptográfica, personificada en el Ether (ETH). Esta criptomoneda nutre las transacciones en el seno de la red y otorga un incentivo a los mineros para validar tales transacciones.

¿ Quién creó Ethereum ?
Vitalik Buterin, un hábil programador de origen canadiense-ruso, es el artífice tras la génesis de Ethereum. En el año 2013, Buterin dio a luz su visionaria propuesta de una plataforma de contratos inteligentes basada en el tejido del blockchain. Su magistral visión se plasmó en un pergamino técnico titulado «Ethereum: Una plataforma de contrato inteligente descentralizada».
Esta noción brotó como respuesta a las semillas sembradas por Bitcoin, la progenitora criptomoneda descentralizada orquestada en el telar del blockchain. No obstante, mientras que Bitcoin dirigía su foco principalmente hacia la creación de una divisa digital, en la mente de Buterin cristalizaba la visión de una plataforma que cultivara aplicaciones descentralizadas.
Con la colaboración de un equipo de hábiles artífices digitales, Buterin trabajó con denuedo en el trazado y creación de la forja Ethereum, que vio la luz en el mes de julio de 2015. Desde entonces, el brote de Ethereum ha crecido vigorosamente, escalando hasta convertirse en la segunda en estatura dentro del reino criptográfico, justo detrás del primogénito Bitcoin.
¿Cuándo fue creada Ethereum?
La génesis de Ethereum tomó forma en la mente del ingenioso programador canadiense-ruso, Vitalik Buterin, cuya visión cristalizó en un compendio técnico en noviembre de 2013. La primera prueba de la plataforma Ethereum emergió en forma de una versión beta, de nombre en clave «Frontier», en julio de 2015.
Los albores de Ethereum revelaron un ente con limitaciones, considerado como un experimento; sin embargo, el transcurso del tiempo llevó consigo una evolución notoria y mejoras sustanciales. Desde entonces, han reverberado en el escenario digital diversas ediciones prominentes de la plataforma. «Homestead» hizo su entrada en marzo de 2016, «Metropolis» tomó el centro en octubre de 2017 y «Constantinople» alzó su estandarte en febrero de 2019. La última instantánea nos revela a «London», que tomó el protagonismo en agosto de 2021.
¿ Cuál es el valor actual de Ethereum ?
A 07 de marzo del 2023 , Ethereum esta a 1510 USD
¿Cómo se puede comprar Ethereum?
Un abanico de enfoques se despliega para adquirir Ethereum, y aquí te trazaré un esbozo que abarca algunas de las sendas comunes:
Una senda se traza al caminar por los senderos de los intercambios de criptomonedas, tales como Binance, Coinbase, Kraken o Bitfinex. Estas plataformas abren la puerta al registro, verificación de identidad, depósito de fondos y, luego, la posibilidad de adquirir Ethereum con dichos recursos.
Otra senda se despliega en las plataformas de corretaje, como eToro y Robinhood, donde se entrelaza la oportunidad de adquirir Ethereum junto a un elenco variado de activos financieros, incluyendo acciones y materias primas.
En algunas urbes, los cajeros automáticos de criptomonedas trazan una senda tangible. Allí, los pasos conducen a la adquisición de Ethereum mediante efectivo. No obstante, ten en mente que estos cajeros suelen imponer comisiones por sus servicios.
Una senda más íntima se forja en los intercambios entre personas, encabezados por plataformas como LocalEthereum, LocalCryptos o Paxful. En estos foros, compradores y vendedores traman entre sí los matices de la transacción.
No escapes a la memoria que, al emprender la travesía de adquirir Ethereum, es sabio escudriñar y cotejar las múltiples opciones, sopesando comisiones y la seguridad que la plataforma garantiza. También, recuerda atesorar tus criptomonedas en una billetera adecuada, donde reposen seguras.
¿ Qué es un contrato inteligente en Ethereum ?
Un pacto sagaz en el escenario de Ethereum se configura como un programa informático que danza en los hilos de la red Ethereum, orquestado para coreografiar la ejecución de un acuerdo que une a dos o más almas. Estos pactos sabios son tejidos en el telar del lenguaje de programación denominado Solidity.
Estos algoritmos coreográficos tienen la habilidad de automatizar un variado conjunto de transacciones y acuerdos, desde el movimiento de fichas digitales hasta el despliegue de contratos financieros de intricada complejidad. Una vez que un pacto sabio es plasmado en la red Ethereum, se lanza a la pista de baile sin necesidad de instrucción, moviéndose en respuesta a las condiciones predeterminadas.
La esencia de estos pactos sabios radica en su transparencia, seguridad y confiabilidad. Una vez que el telón se alza sobre este acto, su resistencia a la censura y a la manipulación se hace patente, ya que queda registrado en el blockchain de Ethereum y es avalado por una sinfonía global de nodos que entonan la red.
Estos pactos coreográficos han descorrido las cortinas hacia nuevas formas de negocios y aplicaciones descentralizadas en la red Ethereum, profetizando un impacto de resonancias amplias en la manera en que se tejen las transacciones y se celebran los acuerdos en el porvenir.
¿ Cuáles son las aplicaciones prácticas de Ethereum ?
Ethereum despliega un abanico ecléctico de aplicaciones de carácter práctico, abarcando diversos dominios. Aquí presento algunas de las facetas más prominentes:
Una de las joyas en la corona de Ethereum radica en su maestría en la ejecución de contratos inteligentes. Estos algoritmos mágicos invocan la automatización de acuerdos y transacciones entre múltiples actores, desterrando a intermediarios a las sombras.
En el vasto terreno financiero, Ethereum ha erigido pilares para el edificio de Finanzas Descentralizadas (DeFi, por su siglas en inglés). Esto engloba aplicaciones que descentralizan préstamos, intercambios, reservas de liquidez y otros servicios financieros, relegando a intermediarios a un segundo plano.
Además, el telar de Ethereum tejía la posibilidad de forjar fichas digitales, estas piezas pueden simbolizar desde criptomonedas hasta acciones, bienes raíces, obras de arte y otros tesoros tangibles e intangibles. Estas fichas pueden danzar entre manos en exchanges y plataformas descentralizadas.
El arte del entretenimiento encuentra refugio en Ethereum, donde los juegos y aplicaciones de ocio florecen en su forma descentralizada. Los jugadores pueden comerciar objetos virtuales únicos, e incluso cosechar criptomonedas como recompensa.
Mas aún, Ethereum extiende su abrazo a la edificación de sistemas de identidad digital descentralizados. Estos sistemas devuelven el control de los datos de identidad a las personas, permitiéndoles compartir solo con los destinatarios de su elección.
Estas son solo algunas pinceladas de las aplicaciones más iluminadas de Ethereum, pero su destreza camaleónica y potencia de innovación continúan conduciendo su adopción y generando nuevas sendas de oportunidad en un sinfín de industrias.
¿ Qué es un token ERC-20 en Ethereum ?
Un token ERC-20 destaca como un tipo de token estandarizado en el tejido de Ethereum. El acrónimo «ERC» se traduce como «Ethereum Request for Comments», un proceso destinado a mejorar la red Ethereum. El número «20» alude a una propuesta de mejora particular que establece las pautas para este tipo de token.
Este token ERC-20 se cimienta en la estructura de Ethereum, empleando su infraestructura para transferir y anclar los tokens en el tejido del blockchain de Ethereum. Se trata de un actor prominente en ICOs (Ofertas Iniciales de Monedas) y otras campañas de crowdfunding de criptomonedas, donde los inversores adquieren tokens a cambio de sus contribuciones.
Los tokens ERC-20 se rigen por un conjunto predefinido de reglas y normas que regulan su comportamiento en la red Ethereum, facilitando así su utilización y aceptación en diversos servicios y aplicaciones. Estas directrices abarcan la manera en que se crean, se transfieren y se certifica el suministro total de los tokens.
Estos tokens ERC-20 también encuentran su albergue en billeteras criptográficas compatibles con Ethereum, lo que concede a los usuarios el dominio para administrar y transferir sus activos con facilidad. Gracias a la arraigada popularidad de Ethereum y su extensa aceptación en la comunidad criptográfica, los tokens ERC-20 son una figura común en diversas plataformas e intercambios de criptomonedas.
¿ Cuantos Ethereum hay ?
Actualmente, Ethereum cuenta con un suministro en circulación de 120 millones
¿ Cuál es la diferencia entre Ethereum y Ethereum Classic ?
Ethereum y Ethereum Classic surgen como dos monedas digitales separadas que comparten un origen entrelazado.
En el año 2016, la red Ethereum sufrió un ataque cibernético que resultó en la pérdida de una considerable cantidad de Ether (la moneda nativa de Ethereum). Ante esta coyuntura, la comunidad de Ethereum optó por llevar a cabo una bifurcación dura en la cadena de bloques. Esta bifurcación creó una nueva iteración de la cadena original, a la que se le dio el nombre de Ethereum.
No obstante, no todos los miembros de la comunidad de Ethereum estuvieron de acuerdo con esta bifurcación. Un sector decidió perseverar con la cadena original, y esta versión mantuvo el nombre de Ethereum Classic.
La principal disparidad entre Ethereum y Ethereum Classic radica en su perspectiva de inmutabilidad. Ethereum, tras la bifurcación dura, optó por revertir la transacción relacionada con el ataque cibernético, lo cual implica que no es completamente inmutable. Por otro lado, Ethereum Classic conserva la cadena original sin cambios, asegurando una inmutabilidad total.
En términos de adopción y uso, Ethereum ha alcanzado una prominencia mucho mayor que Ethereum Classic. Ethereum ostenta una compatibilidad abarcante con diversas aplicaciones y servicios, y ha sido adoptada con mayor énfasis por entidades institucionales y empresariales. En contraste, Ethereum Classic sigue siendo preferida entre entusiastas y defensores de la moneda original, aunque su popularidad se mantiene a menor escala.
¿ Cómo se mina Ethereum ?
La minería de Ethereum involucra la utilización de hardware especializado para decifrar enigmas matemáticos complejos y certificar transacciones en la red Ethereum. Para dar inicio, es imperativo adquirir un hardware minero adecuado, tal como una GPU de alto rendimiento con capacidad de procesamiento destacada. Además, es necesario descargar un software minero, como Claymore, Ethminer o Phoenix Miner, para dar comienzo al proceso.
Una vez asegurados el hardware y el software, resulta esencial configurar el programa minero. Esta configuración engloba la inclusión de la dirección de la billetera Ethereum, así como la fijación de preferencias mineras, tales como la potencia de procesamiento a emplear. Asimismo, se aconseja unirse a un «pool» minero, donde se amalgama el poder de procesamiento con otros mineros para potenciar las chances de obtener recompensas.
Por último, tras completar las configuraciones y unirse a un «pool» minero, se puede dar inicio a la faena de minería de Ethereum. Este proceso implica desentrañar enigmas matemáticos complejos para ratificar transacciones en la red, aportando a la solidez y seguridad del sistema. Con cada enigma resuelto, recompensas en forma de Ethereum pueden aguardar como frutos de la labor realizada.

Resulta imperativo considerar que la minería de Ethereum está inmersa en un escenario crecientemente competitivo y demanda una inversión considerable en términos de hardware y consumo eléctrico. Además, la red de Ethereum se halla en un proceso de transición hacia un sistema de Prueba de Participación (PoS), lo que conlleva que la minería basada en Prueba de Trabajo (PoW) gradualmente quedará en el pasado.
¿ Qué es la gasolina en Ethereum ?
En el contexto de Ethereum, el término «gasolina» alude al coste asociado con la ejecución de transacciones y contratos inteligentes en la red. Básicamente, la gasolina actúa como una medida del esfuerzo computacional necesario para llevar a cabo una acción en la red Ethereum.
Cada acción desplegada en la red Ethereum conlleva un costo en forma de gasolina, el cual es pagado en Ether (ETH), la moneda nativa de Ethereum. El monto de este costo varía según la complejidad de la operación y la demanda vigente en la red. Los usuarios pueden definir el límite de gasolina que están dispuestos a abonar por su transacción, estableciendo así cuánto se les cobrará por la acción emprendida.
La gasolina también desempeña un papel como mecanismo de defensa contra ataques de denegación de servicio (DoS) en la red Ethereum. Al asignar un costo de gasolina a cada acción, se disuade a posibles atacantes de inundar la red con peticiones maliciosas y agotar los recursos de la misma.
¿ Cuál es el límite de suministro de Ethereum ?
En contraste con Bitcoin, Ethereum no se encuentra restringido por un límite absoluto en su suministro total. En su lugar, opera bajo un modelo inflacionario de emisión de tokens, mediante el cual se introducen nuevas unidades de Ether (ETH) en el ecosistema anualmente, en calidad de recompensa para los mineros que validan transacciones en la red.
En el momento de su lanzamiento en 2015, Ethereum emitió 72 millones de ETH para respaldar el desarrollo de la plataforma. Desde entonces, se han incorporado aproximadamente de 4 a 5 millones de ETH al año, retribuyendo a los mineros por su labor. No obstante, en agosto de 2021, la implementación de Ethereum 2.0 rediseñó el sistema de recompensas para los validadores de la red, reduciendo significativamente la emisión anual de ETH.
Aunque el suministro total de Ethereum no posee un tope fijo, existe una restricción en cuanto a la cantidad de ETH que puede ser emitida en un momento determinado. Este límite es conocido como el «límite de suministro de gas» y se consolida en una cantidad máxima de unidades de gas por bloque en la cadena de bloques de Ethereum. Cada unidad de gas conlleva un pequeño coste en ETH y restringe la cantidad de tareas que un bloque puede ejecutar en la red.

¿ Qué es un nodo en Ethereum ?
En el entorno de la red Ethereum, un nodo se refiere a cualquier dispositivo que se conecta al tejido de la red y asume una función en su operatividad. Estos nodos desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la red y llevan a cabo diversas tareas, que abarcan desde la validación de transacciones hasta el almacenamiento de una copia de la cadena de bloques y la transmisión de información hacia otros nodos.
Diversos tipos de nodos coexisten en la red Ethereum. Uno de ellos es el nodo completo, el cual resguarda y certifica todas las transacciones y bloques presentes en la cadena de bloques. Estos nodos ostentan un rol crítico en la seguridad e integridad de la red, dado que verifican la información de manera independiente de otros nodos.
Por otro lado, los nodos ligeros no albergan una copia completa de la cadena de bloques. En cambio, se centran exclusivamente en verificar las transacciones particulares que captan su atención. Si bien estos nodos operan con mayor rapidez y demandan menos recursos en términos de almacenamiento y ancho de banda, su nivel de seguridad es inferior en comparación con los nodos completos.
Adicionalmente, surgen los nodos mineros, que están específicamente diseñados para la tarea de minería en Ethereum. Estos nodos resuelven acertijos matemáticos complejos y certifican transacciones y bloques en la cadena de bloques. Su misión principal radica en salvaguardar la red y preservar su integridad.
Por último, emergen los nodos de API, los cuales prestan servicios de interfaz de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) a los desarrolladores y otros usuarios de la red Ethereum. Estos nodos facilitan información sobre la red, tales como detalles de transacciones y bloques, y se emplean para concebir aplicaciones descentralizadas que operan en el seno de la red Ethereum.
¿ Qué son los DApps en Ethereum ?
Las DApps, o aplicaciones descentralizadas, son programas construidos en la arquitectura de la cadena de bloques Ethereum, que facilitan la interacción segura y descentralizada de los usuarios sin la necesidad de intermediarios o terceros.
Estas DApps hacen uso de los contratos inteligentes, que son códigos informáticos ejecutados en la cadena de bloques de Ethereum. Estos contratos inteligentes automatizan y refuerzan los términos de un acuerdo. Al actuar como intermediarios automáticos y transparentes, eliminan la necesidad de agentes humanos o autoridades centrales para verificar la legitimidad de una transacción.
Los desarrolladores de DApps tienen la capacidad de generar aplicaciones para un espectro amplio de aplicaciones, abarcando desde finanzas y entretenimiento hasta identidad y votación digital. Los usuarios pueden acceder a estas aplicaciones a través de billeteras digitales y contratos inteligentes en la cadena de bloques de Ethereum.
Las DApps aportan múltiples beneficios en comparación con las aplicaciones tradicionales. Se destacan por su transparencia y confiabilidad, ya que los contratos inteligentes operan en una cadena de bloques pública y descentralizada. Además, estas aplicaciones resisten la censura y manipulación, ya que las transacciones y datos registrados en la cadena de bloques son inalterables.
¿ Cómo se puede crear un token en Ethereum ?
La creación de un token en Ethereum implica un proceso estructurado. En primer lugar, se debe concebir un contrato inteligente ERC-20. Dicho contrato establece las particularidades del token, como su denominación, símbolo, suministro total y las operaciones para efectuar transferencias y validar el saldo del token. Solidity, el lenguaje de programación para contratos inteligentes en Ethereum, se utiliza para forjar el contrato ERC-20.

Una vez que el contrato ERC-20 ha sido creado, el siguiente paso es compilarlo utilizando un compilador de Solidity para generar el código binario destinado a la ejecución en la cadena de bloques de Ethereum.
Posteriormente, es necesario desplegar este contrato en la cadena de bloques de Ethereum. Para llevar a cabo esta acción, se emplea una billetera de criptomonedas compatible con Ethereum, como Metamask. Una transacción de despliegue se envía, incluyendo el código binario del contrato y una cantidad determinada de Ether para cubrir las tarifas de transacción.
Una vez que el contrato ha sido implementado, se procede a su configuración a través de la interacción con el contrato inteligente. Esta etapa implica definir aspectos como el nombre, el símbolo y la cantidad total de tokens emitidos, así como otros parámetros específicos del token.
Por último, se ejecuta la distribución del token entre los usuarios. Esta distribución puede efectuarse mediante intercambios o a través de transferencias directas desde una billetera de criptomonedas que sea compatible con el estándar ERC-20.

¿ Cómo se puede participar en una ICO en Ethereum ?
Para participar en una ICO (Oferta Inicial de Monedas) en Ethereum, es esencial seguir un conjunto de pasos. En primera instancia, es primordial llevar a cabo una investigación exhaustiva acerca de la ICO en cuestión, incluyendo tanto la entidad como el proyecto subyacente. Este proceso engloba la lectura del libro blanco (whitepaper) del proyecto, la exploración de su página web, la evaluación de los integrantes del equipo y la búsqueda de análisis de expertos dentro de la comunidad de criptomonedas.
A continuación, se debe procurar adquirir una billetera de criptomonedas compatible con el estándar ERC-20, dado que la mayoría de los tokens emitidos en las ICO se sustentan en la cadena de bloques Ethereum mediante este estándar. Entre las billeteras populares que respaldan ERC-20 figuran MyEtherWallet, MetaMask y Ledger Nano S.
De igual forma, se requiere asegurar la obtención de Ethereum, ya que la participación en una ICO en Ethereum implica el envío de Ethereum a una dirección de billetera específica que suministra la entidad organizadora. La obtención de Ethereum puede efectuarse en una plataforma de intercambio de criptomonedas, tales como Coinbase, Binance o Bitstamp.
¿ Que es TRC20 en Ethereum ?
Tienes razón, lamento la confusión en mi respuesta anterior. El estándar TRC20 en realidad pertenece a la red blockchain de TRON y no a Ethereum. Los tokens TRC20 son análogos a los tokens ERC-20 en Ethereum, ya que representan activos digitales que pueden utilizarse como unidades de valor en la red de TRON.
El estándar TRC20 se emplea para concebir y lanzar tokens personalizados en la cadena de bloques de TRON. Estos tokens TRC20 son compatibles con la mayoría de las billeteras de TRON y se pueden negociar en intercambios de criptomonedas que respaldan la red de TRON.
Cabe destacar que, si bien TRC20 y ERC-20 son estándares distintos en diferentes redes blockchain, comparten muchas similitudes en términos de funcionalidad y aplicaciones. Ambos se utilizan para generar y emitir tokens digitales a medida que pueden actuar como unidades de valor dentro de sus respectivas cadenas de bloques.
¿ Qué es un hard fork en Ethereum ?
Un hard fork representa una actualización sustancial en la red que introduce cambios en las reglas fundamentales del protocolo. Esta actualización resulta incompatible con las versiones anteriores del software, lo que genera una bifurcación en la cadena de bloques. Como resultado, los usuarios que no realizan la actualización pueden quedar desconectados de la red.
En el momento en que ocurre un hard fork en Ethereum, la cadena de bloques se divide en dos ramas divergentes: la nueva versión de la cadena y la versión previa. Los nodos y mineros de la red pueden optar por actualizar su software según la nueva versión o mantener la anterior. Si un número considerable de nodos y mineros opta por adoptar la actualización, la nueva versión de la cadena se convierte en la principal y la versión anterior es considerada obsoleta.

Un caso que ejemplifica un hard fork en Ethereum tuvo lugar con el hard fork DAO en 2016. Luego de que un fallo permitiera a un atacante sustraer alrededor de un tercio de los fondos destinados al DAO (Organización Autónoma Descentralizada), la comunidad de Ethereum tomó la decisión de llevar a cabo un hard fork para revertir la transacción y recuperar los fondos sustraídos. Este episodio resultó en la creación de dos cadenas de bloques distintas: Ethereum (ETH) y Ethereum Classic (ETC), cada una con sus propias normativas de consenso.
¿ Cuál es la evolución histórica de Ethereum ?
Ethereum, una de las criptomonedas más destacadas, ha trazado un interesante camino desde su fundación en 2015. Aquí te presento un resumen de su recorrido histórico:
- Julio de 2014: Vitalik Buterin publica el «Whitepaper» de Ethereum, que presenta una plataforma blockchain para contratos inteligentes.
- Julio de 2015: Se lanza la red de prueba «Olympic».
- Julio de 2015: La ICO de Ethereum recauda alrededor de $18 millones en fondos.
- Julio de 2015: La red principal de Ethereum, «Frontier», es lanzada.
- Marzo de 2016: Se crea el DAO (Organización Autónoma Descentralizada) en Ethereum, marcando un hito en contratos inteligentes.
- Junio de 2016: Un hackeo al DAO resulta en el robo de alrededor de $50 millones en ETH, desencadenando un hard fork controvertido para recuperar los fondos.
- Julio de 2016: Tras el hard fork, la cadena de bloques se bifurca, dando lugar a Ethereum (ETH) y Ethereum Classic (ETC).
- Octubre de 2017: Ethereum alcanza su récord histórico cerca de $1,400.
- Diciembre de 2017: La red Ethereum 2.0, con consenso basado en participación, se lanza en su primera versión.
- Enero de 2018: Ethereum alcanza su máximo histórico cerca de $1,400.
- Diciembre de 2018: La caída del mercado de criptomonedas lleva a ETH a bajar por debajo de los $100.
- Julio de 2019: Se introduce Ethereum 2.0 «Beacon Chain», permitiendo participación y nuevos bloques.
- Diciembre de 2020: Ethereum llega a su récord histórico cerca de $1,400.
- Marzo de 2021: Un nuevo pico histórico se registra en torno a $2,000.
- Diciembre de 2021: Ethereum establece otro máximo histórico cerca de $4,400.
A medida que Ethereum avanza, su papel en el mundo de las criptomonedas y los contratos inteligentes sigue prometiendo ser significativo.
¿ Qué es el Proof of Stake en Ethereum ?
Proof of Stake (PoS) emerge como un protocolo de consenso alternativo al actual Proof of Work (PoW) en la red Ethereum, diseñado para solventar desafíos inherentes al PoW, tales como el elevado consumo energético y la centralización de la minería.
En lugar de depender de la capacidad de procesamiento de mineros, el PoS recurre a una metodología de validación de transacciones fundamentada en la posesión de una cantidad específica de criptomonedas. Los validadores deben bloquear una parte de su criptomoneda como garantía, habilitándoles para participar en la validación de bloques. En esencia, los validadores «apuestan» sus criptos para ser seleccionados y validar un bloque en la cadena.
El proceso de selección de validadores es aleatorio y recompensa a los que validan correctamente con nuevas criptomonedas. Si un validador actúa con malicia, como intentar validar transacciones fraudulentas, se le incauta su garantía.
El PoS trae consigo ventajas sobre el PoW, como un menor consumo energético y una mayor descentralización. Además, el PoS habilita una mayor escalabilidad y velocidad en la confirmación de transacciones, en comparación con el PoW.
Ethereum actualmente atraviesa la transición de PoW a PoS mediante Ethereum 2.0. Esto implica la creación de Beacon Chain, una nueva cadena basada en PoS, que sentará las bases de la futura red de Ethereum.
¿ Qué es el límite de bloques en Ethereum ?
El límite de bloques en Ethereum opera como una restricción cuantitativa en la cantidad de información que puede ser incorporada en un bloque de su cadena de bloques. Actualmente, este tope se cifra en alrededor de 15-20 kilobytes por segundo, implicando que cada bloque tiene la capacidad de alojar únicamente una porción limitada de transacciones.
En sus inicios, este límite se instauró con el objetivo de eludir la congestión en la red y garantizar que Ethereum conservara su velocidad y escalabilidad. Sin embargo, en la comunidad Ethereum se han sostenido debates respecto a si se precisa incrementar este límite con el fin de dar cabida a un mayor número de transacciones y aplicaciones descentralizadas (dApps) en la red.
Con el fin de abordar este desafío, Ethereum ha estado trabajando en soluciones escalables, tales como la introducción de redes de capa 2, como Polygon (previamente conocida como Matic Network), Optimism y Arbitrum, que permiten a los usuarios llevar a cabo transacciones más veloces y rentables fuera de la red principal de Ethereum. Adicionalmente, Ethereum está embarcado en la implantación de Ethereum 2.0, una actualización trascendental que mejorará la escalabilidad y el desempeño de la red por medio de la implementación de la prueba de participación y el sharding.
¿ Qué es el protocolo de consenso en Ethereum ?
El protocolo de consenso en Ethereum denota el conjunto de normativas y procesos utilizados para autenticar transacciones e integrar nuevos bloques en su cadena de bloques. En esencia, este protocolo configura el mecanismo mediante el cual los nodos de la red Ethereum arriban a un consenso sobre el estado actual de la red.
El protocolo de consenso que emplea Ethereum actualmente es denominado Prueba de Trabajo (PoW), el cual requiere que los nodos resuelvan un enigma matemático complejo para anexar un nuevo bloque a la cadena. Este procedimiento se conoce como minería, y a los mineros se les remunera con Ether por su labor.
No obstante, Ethereum está inmerso en la implantación de una nueva variante de su protocolo de consenso, llamada Prueba de Participación (PoS). En este renovado protocolo, los validadores no necesitan desentrañar acertijos matemáticos intrincados; en lugar de ello, depositan una cantidad determinada de Ether como garantía y rivalizan por ser seleccionados para incorporar nuevos bloques a la cadena. Si un validador se involucra en conductas fraudulentas o desacata las normativas, su garantía puede ser confiscada en calidad de sanción.
Se anticipa que este nuevo protocolo de consenso, PoS, optimice la escalabilidad y la eficiencia de la red Ethereum, reduciendo la cantidad de energía requerida para validar transacciones y permitiendo que un mayor número de nodos participe en la validación de la red.

¿ Qué es un contrato DAO en Ethereum ?
Un contrato DAO en Ethereum se refiere a un tipo de contrato inteligente descentralizado que opera en la cadena de bloques de Ethereum y se adhiere al modelo de una Organización Autónoma Descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés), destinada a tomar decisiones y gestionar recursos de manera autónoma.
En esencia, un contrato DAO representa una variante de una organización autónoma descentralizada en la que los participantes pueden votar en relación con cuestiones de gran relevancia, tales como la asignación de fondos, la dirección del proyecto y otros aspectos de gobernanza. Cabe señalar que la membresía de un contrato DAO no necesariamente está compuesta por individuos, ya que dichos contratos pueden ser programados para reconocer tokens como votos válidos.
La operatividad de los contratos DAO se desarrolla en la cadena de bloques de Ethereum, haciendo uso de contratos inteligentes para establecer reglas y procedimientos que rigen la organización. A modo de ejemplo, un contrato DAO podría incluir cláusulas para fomentar propuestas y votaciones sobre nuevas iniciativas, así como especificar la manera en que los recursos del contrato deben ser distribuidos.
Los contratos DAO se han empleado en diversas esferas, desde proyectos benéficos hasta esfuerzos de inversión colectiva. No obstante, también han surgido inquietudes relacionadas con la seguridad en el pasado, como el ataque al DAO en 2016, el cual aprovechó una vulnerabilidad en el contrato DAO y permitió a los atacantes sustraer millones de dólares en Ether. A raíz de este suceso, se han adoptado medidas de seguridad adicionales para los contratos DAO, incluyendo auditorías de seguridad y rigurosas pruebas previas a su implementación.
¿ Qué es el Hardening de Ethereum ?
El endurecimiento, conocido como «Hardening» en inglés, es un procedimiento esencial en Ethereum destinado a robustecer la seguridad y salvaguardar la red y sus aplicaciones descentralizadas frente a potenciales ataques y vulnerabilidades. El endurecimiento es una práctica común en el ámbito de la ciberseguridad y se aplica para proteger sistemas críticos y minimizar los riesgos asociados con vulnerabilidades.
En el contexto de Ethereum, el endurecimiento se puede llevar a cabo mediante diversas estrategias, tales como:
Auditorías de seguridad: Las auditorías de seguridad constituyen procesos en los que se contrata a expertos en ciberseguridad para evaluar minuciosamente el código y las aplicaciones de Ethereum con el fin de detectar posibles vulnerabilidades y puntos débiles. Las auditorías de seguridad desempeñan una función crucial al permitir la identificación y la rectificación de vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por individuos malintencionados.
Actualizaciones periódicas: La implementación de actualizaciones regulares en el software de Ethereum es un componente esencial para solucionar errores y vulnerabilidades. La realización de actualizaciones periódicas en Ethereum se ejecuta con el propósito de garantizar la seguridad y la eficiencia de la red.
Estas estrategias de endurecimiento son fundamentales para mantener la integridad de Ethereum y prevenir potenciales amenazas a la red y sus aplicaciones descentralizadas.

Contratos inteligentes seguros: los contratos inteligentes son una parte importante de la plataforma Ethereum, y es importante asegurarse de que sean seguros y estén bien escritos. Los desarrolladores deben seguir las mejores prácticas de seguridad y realizar pruebas rigurosas antes de implementar contratos inteligentes en la red.
Pruebas de penetración: las pruebas de penetración son procesos en los que se simulan ataques de hackers para identificar debilidades en la seguridad de Ethereum y sus aplicaciones. Las pruebas de penetración son importantes para descubrir y corregir vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por atacantes reales.
El Hardening en Ethereum es un proceso continuo que se debe realizar de manera constante para garantizar la seguridad y la resistencia de la red y sus aplicaciones descentralizadas.
¿ Qué es la EVM en Ethereum ?
La Ethereum Virtual Machine (EVM), en Ethereum, es una máquina virtual diseñada para ejecutar contratos inteligentes en la cadena de bloques. La EVM opera como una capa de abstracción, permitiendo que los desarrolladores codifiquen contratos inteligentes utilizando lenguajes de programación de alto nivel, como Solidity, y luego los compilen en un código interpretable por la EVM.
La EVM es un entorno de ejecución de contratos inteligentes que posee la capacidad de ser Turing completo, lo que implica que puede ejecutar cualquier algoritmo computable. Esto facilita que los desarrolladores creen aplicaciones descentralizadas intrincadas y avanzadas que funcionan dentro de la cadena de bloques de Ethereum.
Un aspecto crucial de la EVM es su capacidad para brindar un entorno de ejecución seguro y aislado para los contratos inteligentes. Esto asegura que los contratos no puedan interferir con otros contratos presentes en la red Ethereum, lo que en última instancia garantiza la seguridad y la solidez de la red.
Para comunicarse con la EVM, se emplea un lenguaje de bytecode conocido como «EVM bytecode». Este lenguaje de bajo nivel es utilizado para programar la EVM y es en el que los contratos inteligentes escritos en lenguajes de alto nivel, como Solidity, se transforman mediante compilación antes de su ejecución en la EVM.

¿ Qué es la capa 2 en Ethereum ?
La capa 2 en Ethereum se refiere a una serie de soluciones de escalabilidad que se construyen sobre la infraestructura básica de Ethereum. Estas soluciones están diseñadas para abordar los desafíos de congestión y altas tarifas de transacción en la red, al tiempo que mejoran la eficiencia y la velocidad de las operaciones.
Dentro del concepto de capa 2, existen distintos enfoques:
Soluciones Off-chain: Estas soluciones operan fuera de la cadena principal de Ethereum. Ejemplos de ello son Lightning Network y Raiden Network, que permiten transacciones más rápidas y económicas al reducir la carga de la cadena principal.
Soluciones On-chain: Estas soluciones se ejecutan en la cadena de bloques de Ethereum, pero de manera optimizada. Optimistic Rollups y ZK Rollups son ejemplos de este tipo. Permiten agrupar transacciones en bloques más grandes, lo que aumenta la eficiencia y disminuye los costos.
Agregación de Transacciones: Algunas soluciones se centran en agrupar múltiples transacciones en una sola, lo que reduce los costos de gas y mejora la velocidad. Protocolos como Loopring implementan este tipo de soluciones.
La implementación de soluciones en la capa 2 es fundamental para el crecimiento saludable de Ethereum. Estas mejoras ayudan a la red a procesar más transacciones, aliviar la congestión y disminuir los costos de las operaciones. Esto hace que Ethereum sea más accesible y eficiente para los usuarios y desarrolladores. Además, el uso de la capa 2 puede reforzar la privacidad y la seguridad de la red, protegiendo la información personal y financiera de los usuarios.
¿ Cómo afectará Ethereum al futuro de las finanzas y la tecnología ?
Ethereum emerge como un actor con un impacto prometedor en el panorama futuro de las finanzas y la tecnología, debido a su capacidad única para fomentar la creación de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Este ecosistema posibilita la construcción de soluciones innovadoras en el ámbito del financiamiento descentralizado (DeFi) y los intercambios descentralizados (DEX), utilizando contratos inteligentes para automatizar transacciones y reducir los costos operativos.
Al habilitar a los usuarios a acceder a servicios financieros sin intermediarios, Ethereum tiene el potencial de democratizar la inclusión en los servicios financieros y disminuir la brecha de acceso a los servicios tradicionales. Además, ofrece oportunidades para la creación de nuevas estructuras de propiedad y administración de activos, sentando las bases para un sistema financiero más equitativo y participativo.
No se limita únicamente al sector financiero; Ethereum también encuentra aplicaciones en otras esferas tecnológicas, como la atención médica, la energía y la logística, al permitir el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Además, se ha convertido en un terreno fértil para la proliferación de tokens no fungibles (NFT), abriendo ventanas de oportunidad en campos como el arte digital y otras manifestaciones creativas.