Futuros de indices bolsa
Futuros de índices bolsa

¿Qué es un contrato de futuros sobre acciones?
Un contrato de futuros sobre índices bursátiles es un acuerdo entre dos inversores para comprar o vender un activo subyacente, denominado valor, en una fecha futura, que es la fecha de vencimiento. Este contrato es un instrumento financiero derivado que permite especular no solo sobre materias primas, sino también sobre índices bursátiles (por ejemplo, el Ibex 35), tipos de interés, acciones y otros activos.
En un contrato de futuros, ambas partes tienen obligaciones. El comprador está obligado a adquirir la mercancía en el plazo establecido, mientras que el vendedor está obligado a entregarla en la fecha acordada. Al momento de celebrar el contrato, se deben especificar el precio y la fecha de vencimiento. Sin embargo, no es necesario esperar hasta la fecha de vencimiento para liquidarlo, ya que esto puede ocurrir antes mediante la determinación del precio actual relevante para el futuro.
También existe la opción de retrasar las compras a través de un proceso llamado «rollover», que implica trasladar la posición al próximo vencimiento del contrato. El precio futuro se determina en función del precio actual, pero se aplica hasta el vencimiento del contrato, teniendo en cuenta diversos factores, incluyendo los intereses.
En España, los contratos de futuros son emitidos por la cámara de compensación BME Clearing. Otras cámaras de compensación reconocidas son ICE Clearing, Eurex Clearing, Euro CCP y CME Clearing Europe.

La cámara de compensación no toma posición en el mercado, es neutral, ya que su función es garantizar la rentabilidad entre compradores y vendedores. Esto requiere que todos los participantes proporcionen la misma garantía y verifiquen que tienen capacidad para realizar los pagos necesarios, evitando así el riesgo de impago por alguna de las partes. En caso de que la garantía proporcionada sea insuficiente para cubrir las pérdidas, la cámara de compensación determinará el nivel en el que se debe aportar nueva garantía por parte de los inversores. Además, la cámara de compensación filtra las pérdidas o ganancias que se producen a diario.
Los intermediarios financieros pueden solicitar garantías adicionales para la compensación diaria sin necesidad de interactuar directamente con la cámara de compensación, reservando este tipo de comunicación para situaciones excepcionales. La existencia de la cámara de compensación se justifica por el efecto del apalancamiento financiero, que se refleja en la relación entre el valor nominal del contrato y el nivel de garantía requerido. De esta manera, los movimientos bruscos en los precios pueden dar lugar a cambios en la cuenta de futuros. En España, el SNCE (Sistema Nacional de Compensación Electrónica) fue inicialmente gestionado y administrado por la Sociedad Española de Sistemas de Pago, S.A. Posteriormente, pasó a ser gestionado por el Banco de España, que lo absorbió en 2005.
Características de los futuros sobre acciones
Los contratos de futuros poseen varias características que los distinguen de otros derivados:
Número de acciones por contrato: Esta característica aplica únicamente a los futuros sobre acciones. Representa la cantidad de acciones incluidas en cada contrato.
Multiplicador: Esta característica se aplica exclusivamente a los futuros sobre índices. Es un valor fijo establecido arbitrariamente por el mercado para cumplir con el valor nominal de cada contrato. Por ejemplo, el multiplicador del IBEX 35 es de 10 EUR.
Monto nominal del contrato: Este es el valor financiero de cada contrato de futuros. En los futuros sobre acciones, se calcula multiplicando el precio del futuro por 100 (cada contrato representa 100 acciones). En cambio, para los futuros sobre índices, se determina multiplicando el precio del contrato de futuros por un multiplicador específico.

Forma de liquidación: La manera en que los contratos de futuros que permanecen abiertos al final de una sesión de negociación se cierran en la fecha de cierre. Fecha de vencimiento: El día en que expira el contrato de futuros al finalizar la sesión de negociación.
Al concluir dicha sesión de negociación, los contratos de futuros abiertos se cierran mediante entrega o mediante un spread. Último día de negociación: Es el último día en el que se pueden negociar contratos de futuros. Conciliación diaria de pérdidas y ganancias: Una de las funciones de una cámara de compensación es acreditar o debitar en la cuenta del cliente diariamente las pérdidas o ganancias generadas durante la sesión de negociación.
Duración del pedido: Limitado al período ingresado, todos los pedidos que no se completen después de la fecha de vencimiento serán cancelados.
